PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN PARA LA FORMULACIÓN  DE SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS MARCOS O ESPECIFICOS DE COOPERACIÓN

  1. Los proyectos de convenio serán presentados ante el rectorado, quien lo remitirá al Consejo Consultivo de la Alta Dirección, para su evaluación de que si el objeto que persigue el convenio beneficia,  y contribuya al fortalecimiento y desarrollo de la UNHEVAL, opinión de acuerdo a las normativas y políticas institucionales, si es favorable lo remitirá a la Dirección de Cooperación Técnica Interinstitucional, en caso contrario lo devolverá al interesado.
  2. La Dirección de Cooperación Técnica Internacional, habiendo recepcionado con la opinión del Consejo Consultivo de la Alta Dirección sobre la propuesta de suscripción de convenio, revisará si el documento cumple con los requisitos solicitados en el Reglamento, y se elevará si el caso amerita, se solicitará opinión técnica a las Direcciones, Oficina y/o Unidades Universitarias o a las áreas especializadas de acuerdo al tipo de convenio; en el caso de no cumplir con los requisitos del reglamento y al tener opinión técnica solicitada no favorable de los especialistas, se devolverá a la dependencia gestora o al interesado toda la documentación con las observaciones del caso, para la reformulación correspondiente o caso contrario se procede a solicitar un informe con opinión legal a la Oficina de Asesoría Legal, sobre los aspectos legales del proyecto de convenio, cuidando de salvaguardar los intereses de la Universidad. 

SE LES PROPORCIONARÁ PARA FORMALIZAR, LO SIGUIENTES REQUISITOS:

INSTITUCION/ORGANISMOS PÚBLICOS.

  • Documento oficial dirigido al Rector
  • Resolución de designación del titular, en caso de ser Institución Pública
  • Documento de designación del máximo representante en caso de ser colegios profesionales.
  • Propuesta de convenio, si el caso requiere adjuntar el proyecto y plan de actividades.
  • CD y/o envió virtual al correo Institucional del contenido del convenio y/o la propuesta en Word editable, (indicándose en el documento de presentación).
  • Indicar el nombre de la persona a contactar para las coordinaciones; No de celular, correo electrónico, etc.
  •  

INSTITUCIONES PRIVADAS:

  • Documento oficial dirigido al Rector
  • Propuesta de acuerdo o convenio, si el caso  requiera adjuntar proyecto y plan de actividades.
  • CD y/o envió virtual al correo institucional del contenido del convenio y/o la propuesta en Word editable, (indicándose en el documento de presentación).
  • Indicar el nombre de la persona a contactar para las coordinaciones: No de celular, correo electrónico, etc.
  • Certificado de vigencia poder de su representante, en caso de ser institución privada.
  • En caso de ser convenios para capacitaciones adjuntar el diseño de plan curricular y copia legalizada de convenios con instituciones similares que acrediten su experiencia.
  • No tener sanciones ni inhabilitaciones
  • Para las alianzas estratégicas, se deberá presentar el acuerdo o acta de intención firmado entre los posibles integrantes de la alianza.